El objetivo de este informe es reunir, analizar y presentar evidencia encontrada en una bibliografía revisada por expertos para informar sobre el proceso de desarrollo de directrices que reduzcan los riesgos de aparición de enfermedades a través del comercio de fauna silvestre, tomando en cuenta también su impacto en la biodiversidad. El propósito era complementar y no duplicar descubrimientos e informes previos sobre la contribución de la fauna silvestre al riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas. Este informe se centra en la naturaleza y magnitud de la evidencia con el fin de ayudar a especificar actuaciones efectivas, eficaces, aceptables, viables y sostenibles que reduzcan el riesgo de aparición de enfermedades o reduzcan el impacto de las enfermedades que ya hayan surgido. Este proyecto se llevó a cabo del 7 de diciembre de 2020 al 5 de febrero del 2021.
Información relacionada al artículo
-
Riesgo para la biodiversidad: Implicaciones jurídicas para las empresas y sus dirigentes (en inglés)
-
Influenza aviar y fauna silvestre – Gestión del riesgo para las personas que trabajan con aves silvestres
-
Guía de riesgos para reducir la propagación del virus viruela del mono de los humanos a la fauna silvestre, los animales de compañía y otros animales (en inglés)