En el mundo Publicado en 2024-07-26 16:35:10
Exitos/ lecciones aprendidas
Recuperación de la biodiversidad y la fauna silvestre mediante la acción comunitaria: primates no humanos y ecosistemas ribereños
Programa de ampliación del Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda: beneficios para los gorilas de montaña y los medios de subsistencia de las personas
Palabras clave
Autores
Las designaciones y nombres utilizados y la presentación de los datos que figuran en este artículo no constituyen de ningún modo el reflejo de cualquier opinión por parte de la OIE sobre el estatuto legal de los países, territorios, ciudades o zonas ni de sus autoridades, fronteras o limitaciones territoriales.
La responsabilidad de las opiniones profesadas en este artículo incumbe exclusivamente a sus autores. La mención de empresas particulares o de productos manufacturados, sean o no patentados, ni implica de ningún modo que éstos se beneficien del apoyo o de la recomendación de la OIE, en comparación con otros similares que no hayan sido mencionado.
El Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda se está ampliando en beneficio tanto de los gorilas de montaña como de la comunidad, con el fin de contribuir a la restauración ecológica y minimizar los conflictos entre el hombre y la fauna silvestre. Las buenas acciones de conservación han propiciado el crecimiento de las poblaciones de gorilas de montaña. Al mismo tiempo, su hábitat ha mantenido el mismo tamaño.
Por este motivo, el gobierno ruandés y sus socios están llevando a cabo un programa de ampliación del parque para aumentar el hábitat de los gorilas de montaña. Se espera que esto sea muy beneficioso para la población de los gorilas de montaña y mejore los medios de subsistencia de las comunidades circundantes.