Actualización del 01/11/2021 al 01/03/2022
El gobierno nacional de cada Miembro designa a un representante ante la OMSA (fundada como OIE), conocido como el Delegado, quien es responsable de participar en el proceso de desarrollo de las normas veterinarias internacionales de la OMSA y de notificar a la organización sobre la situación zoosanitaria nacional. Descubra en esta página los nuevos Delegados. Vea la lista completa de Delegados ante la OMSA aquí.
-
1 de marzo de 2022 Dinamarca Dra. Charlotte Vilstrup
Chief Veterinary Officer, Danish Veterinary and Food Administration, Ministry of Food, Agriculture and Fisheries -
22 de febrero de 2022 Rumania Dr. László Csutak-Nagy
Vicepresident, Under State Secretary, National Sanitary Veterinary and Food Safety Authority -
16 de febrero de 2022 KAZAJSTÁN Dr. Samat Tyulegenov
Head of Department of Planning Veterinary Measures and Monitoring of Public Services, Committee of Veterinary Control and Supervision, Ministry of Agriculture -
16 de febrero de 2022 Mongolia Dr. Batchuluun Damdinjaw
Acting Director General and Chief Veterinary Officer -
3 de febrero de 2022 Bulgaria Prof. Dr. Hristo Daskalov
Executive Director of the Bulgarian Food Safety Agency and Chief Veterinary Officer of Bulgaria -
1 de febrero de 2022 SANTA LUCÍA Dra. Sharmine Melville-Edwin
Chief Veterinary Officer, Veterinary and Livestock Services Division, National Agricultural Diagnostic Facility, Ministry of Agriculture, Fisheries, Food Security and Rural Development -
24 de enero de 2022 Bolivia Dr. Robin Cuellar Roca
Jefe Nacional de Sanidad Animal, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) -
11 de diciembre de 2021 Irán Dr. Seyed Mohammad Aghamiri
Head of Iran Veterinary Organization (IVO), Ministry of Agriculture-Jahad -
1 de noviembre de 2021 Bangladesh Dr. Monjur Mohammad Shahjada
Director General, Department of Livestock Services (DLS), Ministry of Fisheries and Livestock -
10 de septiembre de 2021 Corea (Rep. Pop. Dem. de) Dr. Un Sil Ri
Director of Anti Epidemic Department, Chief of Veterinary Services, Veterinary and Anti-Epizootic Department, Ministry of Agriculture
Desde su creación en 1924, la OMSA (fundada como OIE) se ha fortalecido y ha reunido a numerosos Miembros. La lista completa de nuestros Miembros puede ser consultada aquí.
La red global de los centros de referencia constituye el núcleo de la pericia científica y de la excelencia de la OMSA (fundada como OIE). Un centro de referencia de la OMSA puede ser designado como un Laboratorio de Referencia o como un Centro Colaborador. Descubra en esta página los centros de referencia de la OMSA designados en mayo. Vea aquí el listado completo de nuestros Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores.
-
Nuevos Laboratorios de Referencia de la OIE
Brucelosis (Brucella abortus, B. melitensis)
Dr. Mahmoud Hamdy
Department of Brucellosis Research
Animal Health Research Institute
Agricultural Research Center
Ministry of Agriculture and Land Reclamation
7 Nadi El-Said Street
P.O. Box 12618
Dokki, Giza
EGIPTO
Tel.: +20 1 222 28 14 76
Correo electrónico: [email protected]Este nuevo Laboratorio de Referencia de la OIE se dedica a la vigilancia, el diagnóstico, la investigación y los programas de control de la brucelosis (Brucella abortus y B. melitensis). Utiliza diversas pruebas serológicas estándar además de la identificación bacteriana o la técnica de reacción en cadena de la polimerasa de Brucella a nivel de la especie o biovar. Las pruebas de diagnóstico se efectúan según un sistema de aseguramiento de la calidad certificado conforme a la norma ISO/IEC 9001:2015 y acreditado conforme a ISO/IEC 17025:2017. El laboratorio suministra reactivos de referencia y ofrece asesoramiento y capacitación en su centro acreditado de formación y consulta. El laboratorio dispone de instalaciones de estabulación de nivel de bioseguridad 3 que le permite realizar estudios in vivo sobre la brucelosis.
Diarrea viral bovina
Dra. Kerstin Wernike
Institute of Diagnostic Virology
Friedrich-Loeffler-Institut
Federal Research Institute for Animal Health
Südufer 10
17493 Greifswald – Insel Riems
ALEMANIA
Tel.: +49 38351 7 1212
Correo electrónico: [email protected]Las actividades de este nuevo Laboratorio de Referencia de la OIE se centran en el diagnóstico e investigación en relación con el virus de la diarrea viral bovina y otros pestivirus de rumiantes. El laboratorio puede realizar investigaciones de diagnóstico que comprenden la detección del genoma, subtipificación, secuenciación, detección antigénica, aislamiento viral y serología. También organiza pruebas de aptitud interlaboratorios. El laboratorio posee una vasta experiencia en la erradicación de la diarrea viral bovina y la determinación de la ausencia de la enfermedad. También propone asesoramiento técnico en materia de prevención y control de la diarrea viral bovina.
Gripe equina
Dr. Manabu Nemoto
Equine Research Institute
Japan Racing Association
1400-4 Shiba, Shimotsuke, Tochigi 3290412
JAPÓN
Tel.: +81 285 44 0090
Correo electrónico: [email protected]Este nuevo Laboratorio de Referencia de la OIE ofrece servicios de diagnóstico, asesoramiento e investigación en materia de prevención y control de la gripe equina. El Instituto de Investigación Equina (Equine Research Institute) es propiedad de la Asociación de Carreras Hípicas de Japón (Japan Racing Association), la autoridad hípica japonesa. El laboratorio proporciona información sobre el análisis antigénico usando antisuero equino al Panel de expertos de la OIE en vigilancia de la composición de las vacunas contra la gripe equina. Además, el laboratorio puede suministrar antisuero equino contra el virus de la gripe equina H3N8 para las pruebas serológicas y los controles positivos con el método PCR de transcripción inversa.
Influenza aviar
Dr. Abdelsatar Arafa
Reference Laboratory for Veterinary Quality Control on Poultry Production
Animal Health Research Institute
Agricultural Research Center
Ministry of Agriculture and Land Reclamation
7 Nadi El-Said Street
P.O. Box 12618
Dokki, Giza
EGIPTO
Tel.: +20 2 33 37 09 58 / +20 2 33 37 09 57 / +20 2 33 38 01 21
Correo electrónico: [email protected]Este nuevo Laboratorio de Referencia de la OIE recibirá muestras y ofrecerá servicios de diagnóstico de la influenza aviar. El laboratorio propondrá cursillos sobre el diagnóstico de esta enfermedad a pedido de los Miembros de la OIE. También podrá brindar asesoramiento científico y técnico a los Miembros de la OIE en relación con el diagnóstico de la enfermedad y los exámenes de laboratorio. Además, el laboratorio suministrará a los Miembros de la OIE materiales de diagnóstico para la detección de la enfermedad y el serotipado.
Metritis contagiosa equina
Dra. Sandrine Petry
ANSES – Laboratoire de santé animale, site de Normandie
Unité de physiopathologie et d’épidémiologie des maladies équines
Goustranville
14430 Dozulé
FRANCIA
Tel.: +33 2 31 79 22 76
Correo electrónico: [email protected]Este nuevo Laboratorio de Referencia de la OIE, igualmente laboratorio de referencia de la Unión Europea para enfermedades de los équidos distintas de la peste equina, entre ellas la metritis contagiosa equina, cuenta con los conocimientos técnicos y los recursos para el diagnóstico de laboratorio y la investigación sobre la metritis contagiosa equina. Efectúa pruebas de diagnóstico basadas en métodos bacteriológicos, de inmunofluorescencia y de PCR en tiempo real, métodos acreditados ISO/IEC 17025:2017. El laboratorio suministra suero anti-Taylorella equigenitalis para la prueba de aglutinación en placa e identifica las cepas del género Taylorella. También puede organizar ensayos interlaboratorios y proponer asistencia científica y técnica y formación en el diagnóstico de la metritis contagiosa equina.
Peste porcina africana
Dr. Zhiliang Wang
National Surveillance and Research Center for Exotic Animal Diseases
China Animal Health and Epidemiology Center (CAHEC)
369 Nanjing Road
Qingdao 266032
REPÚBLICA POPULAR CHINA
Tel.: +86 532 85 63 91 66
Correo electrónico: [email protected]Este nuevo Laboratorio de Referencia de la OIE se dedica principalmente al diagnóstico, vigilancia e investigación de la peste porcina africana y cuenta con un sistema de aseguramiento de la calidad acreditado conforme a la norma ISO/IEC 17025:2005. El laboratorio aplica diversas técnicas, tales como PCR, genotipado, secuenciación genómica, aislamiento viral y ensayos inmunoenzimáticos (ELISA) para la detección de la peste porcina africana. El laboratorio se encargó de la elaboración y revisión de las normas nacionales de diagnóstico y el plan nacional de prevención y control de la peste porcina africana, así que puede impartir cursillos de diagnóstico, vigilancia e investigación de esta enfermedad sobre el terreno y asistir a los Miembros de la OIE en el desarrollo de capacidades a estos efectos. El laboratorio dispone de instalaciones de nivel de bioseguridad 3, que pueden utilizarse para estudios in vivo o el desarrollo de vacunas.
-
Nuevos Centros Colaboradores de la OIE
Economía de la sanidad animal
Centre of Excellence for Sustainable Food Systems
Global Burden of Animal Diseases (GBADs) Programme
Institute of Infection, Veterinary and Ecological Sciences
University of Liverpool
REINO UNIDO
Tel.: +44 151 794 61 13
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web-1: www.liverpool.ac.uk/centre-for-sustainable-food-systems/
Sitio web-2: www.liverpool.ac.uk/infection-veterinary-and-ecological-sciences/Este Centro Colaborador multinacional incluye la participación de las siguientes instituciones:
Norwegian Veterinary Institute
P.O. Box 750 Sentrum
0106 Oslo
NORUEGA
Tel.: +47 91 61 85 87
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: www.vetinst.noDepartment of Population Health Sciences
Utrecht University
PAÍSES BAJOS
Tel.: +31 30 253 10 91
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: www.uu.nl/en/organisation/faculty-of-veterinary-medicine/about-the-faculty/department-population-health-sciences/El Centro Colaborador de la OIE en Economía de la Sanidad Animal centrará sus actividades en el uso sistemático de métodos relacionados con la economía de la sanidad animal y la capacitación fijándose resultados en consonancia con el Programa « Global Burden of Animal Diseases » (GBADs), que es una plataforma analítica de la carga e impacto global de las enfermedades animales. Por lo tanto, se especializará en las siguientes áreas:
– Mejora de métodos para estimar el impacto de las enfermedades y la situación sanitaria de los animales, incluyendo la información del lugar, la población afectada y las causas y factores de riesgo
– Mejora de la normalización de datos y acceso a la información sobre el impacto de las enfermedades y la situación sanitaria de los animales mediante el desarrollo de un motor de conocimiento compartido basado en la nube
– Mejora de la capacidad para interpretar y utilizar la información sobre el impacto de las enfermedades y la situación sanitaria de los animales.A este efecto, se trabajará con un equipo multidisciplinar de economistas, epidemiólogos, veterinarios clínicos, informáticos y educadores. El equipo incluirá investigadores noveles y ofrecerá oportunidades de doctorado a fin de incrementar el bagaje de conocimientos en economía de la sanidad animal.
Buenas prácticas de gestión en apicultura y medidas de bioseguridad en el sector apícola
Istituto Zooprofilattico Sperimentale del Lazio e della Toscana
Via Appia Nuova 1411
00178 Roma
ITALIA
Tel.: +39 06 79 09 91
Correo electrónico-1: [email protected]
Correo electrónico-2: [email protected]
Sitio web: www.izslt.it/apicoltura/El Istituto Zooprofilattico Sperimentale del Lazio e della Toscana (IZSLT) es uno de los diez institutos gubernamentales de la red del Ministerio de Salud de Italia que llevan a cabo actividades de análisis de laboratorio, investigación, vigilancia epidemiológica y cooperación internacional en el ámbito de la sanidad animal y la salud pública, la seguridad sanitaria de los alimentos y la sanidad y producción pecuaria.
El Centro apoya a la OIE brindando asistencia a sus Miembros en diversas actividades relacionadas con la aplicación de las buenas prácticas de gestión apícola y las medidas de bioseguridad en este sector. Pretende mejorar la calidad de la producción apícola fomentando un uso adecuado y prudente de los medicamentos en la apicultura, conforme al 6.º Plan Estratégico de la OIE.
Este Centro Colaborador de la OIE tiene como principal ámbito de actividad(1) la gestión de la sanidad animal, incluyendo:
– enfermedades de las abejas
– buenas prácticas apícolas
– medidas de bioseguridad en la apicultura
– detección temprana de enfermedades de las abejas
– seguimiento sanitario de las abejas
– innovación en la prevención y control de enfermedades de las abejas incluyendo enfoques sostenibles
– coordinación de actividades experimentales y ensayos sobre el terreno en diferentes países para seguir los enfoques innovadores
– diagnóstico de enfermedades apícolas sobre el terreno
– uso adecuado de antimicrobianos en las abejas y resistencia a los antimicrobianos.También aborda los aspectos de las enfermedades apícolas con posibles repercusiones en los humanos:
– botulismo infantil
– alergias e intoxicaciones causadas por alcaloides vegetales (polen)
– aspergilosis
– residuos en productos apícolas
– epidemiología, seguimiento y vigilancia de enfermedades de las abejas melíferas
– evaluación del riesgo.________________________________________
(1) Lista de las principales áreas y especialidades para los Centros Colaboradores de la OIE