Por favor espere mientras carga su Bulletin

Panorama Recursos
NÚMERO ACTUAL: #2023-1
  • Recursos

    Educación veterinaria y de los paraprofesionales de veterinaria

    La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) ha creado el siguiente material de apoyo para ayudar a sus Miembros:
     
    Recomendaciones de la OMSA sobre las competencias mínimas que se esperan de los veterinarios recién licenciados Directrices de la OMSA sobre el Plan de estudios básicos de educación veterinaria
    Este conjunto de recomendaciones proporciona una visión general de las competencias necesarias para que el veterinario recién graduado esté adecuadamente preparado para participar en los Servicios Veterinarios Nacionales desde un inicio. Estas Directrices están destinadas para los establecimientos de educación veterinaria (EEV) de los Miembros de la OMSA las utilicen en el desarrollo de planes de estudio para educar a los estudiantes de veterinaria al nivel de competencia esperado.

     

    Guía para proyectos de hermanamiento entre establecimientos de educación veterinaria  
    Se creó un Programa de Hermanamiento de establecimientos de educación veterinaria (EEV) para brindar la oportunidad a un EEV «candidato», deseoso de mejorar su desempeño, de vincularse con un EEV «guía» por medio de una alianza formal, para así abordar objetivos específicos acordados para el fortalecimiento de capacidades con el apoyo de la OMSA.

     

    Directrices de la OMSA sobre las competencias de los paraprofesionales de veterinaria Directrices de la OMSA sobre los planes de estudio de los paraprofesionales de veterinaria
       
    Guía de la OMSA para los proyectos de hermanamiento de organismos veterinarios estatutarios  
    El Programa de hermanamiento de Organismos veterinarios estatutarios (OVE) se estableció para crear la oportunidad de que un OVE «beneficiario» que desee mejorar su desempeño pueda vincularse con un OVE «padre» en una asociación formal para abordar objetivos específicos.

    Más información

  • Recursos

    Centros Colaboradores de la OMSA para la formación y la enseñanza

    Formación continua y desarrollo de capacidades veterinarias

    • Centre National de Veille Zoosanitaire (CNVZ)
      38, avenue Charles Nicolle
      Cité Mahrajène 1082
      Tunis
      TÚNEZ
      Tel.: +216 71 84 97 90 / +216 71 84 98 12
      Correo electrónico: bo.cnvz@iresa.agrinet.tn
      Sitio web: http://cnvz.agrinet.tn

    Competencias mínimas que se esperan de los veterinarios recién licenciados y formación continua

    Formación de veterinarios oficiales (África)

    Formación de veterinarios oficiales (Europa)

    Capacitación de los Servicios Veterinarios

    • Centro Buenos Aires para la Capacitación de los Servicios Veterinarios
      Av. Paseo Colón 367, Piso 4.º
      CP: ACD1063.
      Ciudad Autónoma de Buenos Aires
      ARGENTINA
      Tel.: +54 11 4121 5340 / +54-11 4121 5402
      Correo electrónico: mramos@senasa.gob.ar

    Desarrollo de capacidad de los Servicios Veterinarios (Américas)

    • Center for Animal Health and Food Safety
      University of Minnesota
      136 Andrew Boss Laboratory
      1354 Eckles Avenue
      St Paul, Minnesota 55108
      ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
      Tel.: +1 612 625 87 09
      Correo electrónico: aperez@umn.edu; cahfs@umn.edu
      Sitio web: https://cahfs.umn.edu/

    Desarrollo de capacidad de los Servicios Veterinarios (Asia, Extremo Oriente y Oceanía)

    • Division of International Livestock Cooperation
      Department of Livestock Development
      69/1 Phaya Thai Road
      Ratchathewi
      Bangkok 10400
      TAILANDIA
      Tel.: +66 26 53 44 44
      Correo electrónico: inter_livestock@dld.go.th
      Sitio web: https://dld.go.th/

    Formación veterinaria y desarrollo de capacidades

    • Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell’Abruzzo e del Molise (IZSAM)
      Via Campo Boario
      64100 Teramo
      ITALIA
      Tel.: +39 0861 33 27 22
      Correo electrónico: s.dalbenzio@izs.it
      Sitio web: https://www.izs.it/IZS/  

    Más información acerca de los Centros Colaboradores de la OMSA

  • Recursos

    Guidelines for the development of OIE online modules: core requirement

    [Directrices para el desarrollo de módulos de curso en línea: requisitos esenciales]

    Publicado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE)

    En inglés
    Versión 1.0. Actualizada 1 de septiembre de 2021

    Con el apoyo de sus Centros Colaboradores para la formación y la enseñanza, la OMSA ha elaborado sus primeras directrices de formación. Estas directrices se proponen de proporcionar un marco para el desarrollo de módulos de curso en línea para la Plataforma de la OMSA sobre la formación de los Servicios Veterinarios. También pueden ser utilizadas por cualquier proveedor de enseñanza o país para desarrollar sus propios módulos de enseñanza en línea.

    [ Descargue el documento ]

  • Recursos

    Veterinary workforce development: Strengthening national Veterinary Services

    La Representación Regional para Asia y el Pacífico de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) ha desarrollado un vídeo de sensibilización para el personal de servicios veterinarios y las partes interesadas, explicando la necesidad de planificar y desarrollar la fuerza laboral veterinaria.

    Inspirado en talleres regionales sobre la fuerza laboral veterinaria y los paraprofesionales de veterinaria, el vídeo (en inglés) incluye declaraciones de colegas.

  • Recursos

    Portal de la Asociación Estratégica para la Seguridad Sanitaria y la Preparación para Emergencias (portal SPH)

    El Portal SPH es una plataforma digital interactiva que facilita el intercambio de información sobre inversiones, actividades y capacidades multisectoriales en seguridad sanitaria a escala nacional, regional y mundial.

    [ Acceso al portal SPH en el sitio extranet de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés) ]

  • Recursos

    La base de datos sobre asociaciones público-privadas de la OMSA

    Esta base de datos colaborativa presenta ejemplos de asociaciones público-privadas (APP) en el ámbito veterinario que han sido compartidos con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) por quienes desarrollaron estas asociaciones.

    [ Acceso a la base de datos ]

    Más información

  • Recursos

    Adopción de un enfoque multisectorial «Una Salud». Guía tripartita para hacer frente a las enfermedades zoonóticas en los países

    Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización Mundial de la Salud

    2019

    166 páginas
    ISBN 978-92-95115-23-1

    Para prepararse ante las enfermedades zoonóticas emergentes y endémicas, detectarlas, evaluarlas y responder a ellas de manera eficaz, se requiere establecer una colaboración multidisciplinaria y multisectorial a través del enfoque «Una sola salud».

    Sin embargo, las evaluaciones externas e internas de los sistemas de salud siguen señalando importantes deficiencias de capacidad para poner en marcha esta colaboración en muchos países y entre ellos. Para subsanar estas deficiencias, los países están solicitando el apoyo de la asociación tripartita. La presente guía es la respuesta a esas solicitudes.

    ________________________________________

    (1) La Tripartita está integrada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    [ Acceso al documento ]

  • Recursos

    Development of an OIE harmonized Day 1 Competency-based Veterinary School Curriculum in Ethiopia: A partnership model for curriculum evaluation and implementation

    [Elaboración de un curso de medicina veterinaria en Etiopía armonizado por la OIE y basado en las competencias mínimas: modelo de asociación para la evaluación e implementación del curso]

    Autores: Armando E. Hoet, Emily E. Feyes, Tsegaw Fentie, Achenef Melaku, Seleshe Nigatu, Suzanne Tomasi, Ross Coniglio, Jeanette O’Quin, Jason W. Stull, Wondwossen Gebreyes & Amanda M. Berrian

    En inglés

    Journal of Veterinary Medical Education
    Volumen 47, número s1, págs. 8-19

    Septiembre de 2020

    La Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Pecuarias de la Universidad de Gondar (Etiopía) y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Ohio (EE.UU.) desarrollaron una metodología objetiva para evaluar el plan de estudios de las instituciones veterinarias e implementar cambios para crear un plan de estudios que sea armonizado con las normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) al mismo tiempo que cubre las necesidades y realidades de Gondar y Etiopía. Esta metodología, desarrollada bajo el patrocinio del Programa de Hermanamiento de Educación Veterinaria de la OMSA, se describe en este artículo con la esperanza de que pueda ser aplicada por otros países que deseen mejorar sus Servicios veterinarios a través de la mejora de los planes de estudios.

    [ Lea el artículo ]

  • Recursos

    Talleres nacionales sobre conexión RSI/PVS

    Los talleres nacionales sobre conexión RSI/PVS son eventos de tres días facilitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) que reúnen de 50 a 80 participantes de la sanidad pública y de los servicios de sanidad animal.

    El objetivo de estos talleres es analizar y mejorar la colaboración entre esos dos sectores en la prevención, detección y respuesta a zoonosis y otros eventos sanitarios en la interfaz entre animales y humanos (seguridad sanitaria de los alimentos, seguridad alimentaria, resistencia a los antimicrobianos).

    [ Acceso al portal de los talleres sobre conexión RSI/PVS en el sitio extranet de la OMS (en inglés) ]